Este proyecto responde a la necesidad de transformar metodologías de enseñanza tradicionales —basadas en la transmisión pasiva de información— para adaptarse a la generación de estudiantes “nativos digitales”, que esperan participar activamente en su aprendizaje.
Mediante el uso de entornos digitales de aprendizaje activo (serious games, simulaciones interactivas, plataformas de comunicación virtual, etc.), se pretende desarrollar competencias como el pensamiento crítico, la creatividad, la resolución de problemas, la motivación intrínseca, el trabajo en equipo y la colaboración.
El objetivo es preparar al profesorado para implementar metodologías activas —por ejemplo, Aprendizaje Basado en Problemas (PBL) y Aprendizaje Basado en Proyectos— sustentadas por una plataforma en línea que integra herramientas digitales para que el alumnado experimente, colabore y se comunique en una comunidad de aprendizaje extendida y multinacional.
Los principales grupos destinatarios del proyecto son profesorado y alumnado de enseñanza secundaria y formación profesional.
Active Digital Learning Environments in Schools (ADLES)
Año: 2017
Investigador principal: Martín Llamas Nistal
Fuente financiación: Unión Europea, Erasmus+
Período: 01/09/2017 - 31/08/2019