
El proyecto persigue desarrollar y explotar herramientas innovadoras basadas en vehículos aéreos no tripulados (UAVs o “drones”) para el control remoto y la gestión de residuos marinos en zonas costeras europeas.
Las acciones clave incluyen vuelos con drones equipados con cámaras de alta resolución (visible, multiespectral, térmica) sobre áreas costeras de difícil acceso, el procesamiento de las imágenes generadas para la detección y clasificación automática de basuras marinas, y la creación de un servicio tecnológico con futuro comercial.
Con esta metodología se pretende ampliar el alcance geográfico de la monitorización, reducir el esfuerzo de campaña, mejorar las condiciones del personal de campo y automatizar la identificación de residuos, posibilitando intervenciones más eficientes en puntos de acumulación.